EL sábado 7 de noviembre de 15 a 17 h (Argentina) se llevo a cabo un conversatorio para conocer las demandas de la Red Plurinacional Intersex.
El espacio fue abierto con inscripción previa donde lxs activistas participantes hablaron sobre la urgencia de la Ley de Protección integral de las Características Sexuales.
El conversatorio contó con más de 40 participantes.

COMUNICADO DE LA RED PLURINACIONAL INTERSEX
DÍA DE LA SOLIDAARIDAD INTERSEX
Algunxs activistas de la Red Plurinacional Intersex participamos ayer de un conversatorio con motivo del Día de la Solidaridad Intersex, el cual se conmemora hoy, 8 de noviembre.
En el conversatorio charlamos acerca de las distintas variaciones intersex, las cuales pueden darse a nivel de los cromosomas, las gónadas o los genitales.
El movimiento intersex está organizado en contra de la forma en que la sociedad en general y la medicina en particular nos trata. Uno de nuestros principales objetivos es poner fin a las mutilaciones genitales que se practican en bebés y niñxs intersex en todas partes del mundo. Estas mutilaciones se realizan para adaptar nuestras corporalidades a una concepción de género binario, por lo que no responden a una necesidad médica, y suelen traer consecuencias complejas e irreversibles como dolores y sangrados crónicos, tratamientos hormonales de por vida y pérdida del placer sexual. Estas cirugías suelen estar acompañadas por numerosas revisaciones por parte de distintos profesionales o estudiantes de la salud sin que hayamos dado nuestro consentimiento, o habiendo sido coercionadxs a hacerlo. Muchas veces también somos fotografiadxs sin saberlo para libros y papers de medicina.
Durante el conversatorio, también charlamos sobre el proyecto de Ley de Protección Integral de las Características Sexuales, que entró la semana pasada a diputadxs. Esta ley busca retrasar las intervenciones quirúrgicas en bebés y niñxs hasta que puedan dar su consentimiento informado, y crear una Comisión de la Verdad que permita a las personas intersex acceder a la información acerca de qué le hicieron a nuestros cuerpos.
¿Y cómo pueden ayudar nuestrxs aliadxs? Acompañando a la comunidad intersex sin intentar quitarle su protagonismo o hablar en su nombre. Lxs invitamos a acercarse a las agrupaciones para conversar, difundir nuestro mensaje, asegurarse que las voces de las personas intersex sean escuchadas.
Este espacio fue organizado
Justicia Intersex (justiciaintersex.prensa@gmail.com)
NOA Intersex (noa.intersex@gmail.com)
Orquídea Intersexual (orquideaintersexual@gmail.com)
Potencia Intersex (potenciaintersex@gmail.com)
Activistas independientes